
El hongo shiitake ha sido cultivado desde hace siglos en las regiones montañosas de Asia (especialmente en China, Japón y Corea). Hoy en día, con técnicas modernas, se cultiva en muchos países. Suele ser muy apreciado tanto por su sabor como por sus propiedades medicinales. La ventaja con el Shiitake es que ha sido uno de los alimentos mejor y más estudiado y por ellos se ha comprobado sus múltiples propiedades.
Una de sus propiedades más interesantes es su efecto fortalecedor del sistema inmunológico. Por ello sus aplicaciones pueden ser muchas y muy diversas. Suele ser de gran ayuda en problemas víricos y bacterianos ya que estimula nuestra producción de interferón, linfocitos T y macrófagos. Así puede ayudarnos en casos de herpes, gripes y resfriados.
Aliado en casos de cáncer y tumores ya que por un lado tiene un efecto antioxidante (contiene Lentinan, Betaglucano, enzima Superóxido Dismutasa, vitaminas A, C, E y Selenio) y por otro, como hemos dicho, fortalece el sistema inmunológico.
En enfermedades cardiovasculares favorece el control de la hipertensión, reduce el colesterol y disminuye la viscosidad de la sangre. Esto es posible gracias a que contiene la Eritadenina y a un tipo de fibra llamada Chitin. Favorece la digestión ya que tiene muchos enzimas, especialmente la pepsina y tripsina.
El hongo Shiitake es un alimento antienvejecimiento ya que por un lado contiene antioxidantes y por otro favorece niveles adecuados de la hormona del crecimiento.
Contiene Ergosterol que es un nutriente que se convierte en vitamina D cuando nos da el Sol. Muy importante para asimilar el Calcio y Fósforo adecuadamente. Su aporte de ácido Linoleico ayuda a fabricar diferentes tipos de prostaglandinas.
El hongo Shiitake podemos encontrarlo en comercios de alimentación oriental y en herbolarios, tanto seco, fresco o en cápsulas. Se suela tomar en cápsulas cuando buscamos un efecto medicinal rápido. Se encuentra en farmacias y herbolarios. Nuestro médico o especialista nos dirá la dosis y modo de empleo según nuestro caso.
Para uso alimentario se suele conseguir deshidratado. Para que vuelva a tener una textura de Shiitake fresco lo podemos dejar 30 minutos en remojo con agua tibia o cocinarlo unos 25 a 30 minutos a fuego lento. Da un sabor increíble a las sopas y estofados. Con una seta u hongo por persona tenemos suficiente. Si se ingiere como cápsulas, 3 al día son suficientes para allegarnos sus beneficios.
FUENTE: MIS AMIGAS LAS PLANTAS MEDICINALES IV
Una de sus propiedades más interesantes es su efecto fortalecedor del sistema inmunológico. Por ello sus aplicaciones pueden ser muchas y muy diversas. Suele ser de gran ayuda en problemas víricos y bacterianos ya que estimula nuestra producción de interferón, linfocitos T y macrófagos. Así puede ayudarnos en casos de herpes, gripes y resfriados.
Aliado en casos de cáncer y tumores ya que por un lado tiene un efecto antioxidante (contiene Lentinan, Betaglucano, enzima Superóxido Dismutasa, vitaminas A, C, E y Selenio) y por otro, como hemos dicho, fortalece el sistema inmunológico.
En enfermedades cardiovasculares favorece el control de la hipertensión, reduce el colesterol y disminuye la viscosidad de la sangre. Esto es posible gracias a que contiene la Eritadenina y a un tipo de fibra llamada Chitin. Favorece la digestión ya que tiene muchos enzimas, especialmente la pepsina y tripsina.
El hongo Shiitake es un alimento antienvejecimiento ya que por un lado contiene antioxidantes y por otro favorece niveles adecuados de la hormona del crecimiento.
Contiene Ergosterol que es un nutriente que se convierte en vitamina D cuando nos da el Sol. Muy importante para asimilar el Calcio y Fósforo adecuadamente. Su aporte de ácido Linoleico ayuda a fabricar diferentes tipos de prostaglandinas.
El hongo Shiitake podemos encontrarlo en comercios de alimentación oriental y en herbolarios, tanto seco, fresco o en cápsulas. Se suela tomar en cápsulas cuando buscamos un efecto medicinal rápido. Se encuentra en farmacias y herbolarios. Nuestro médico o especialista nos dirá la dosis y modo de empleo según nuestro caso.
Para uso alimentario se suele conseguir deshidratado. Para que vuelva a tener una textura de Shiitake fresco lo podemos dejar 30 minutos en remojo con agua tibia o cocinarlo unos 25 a 30 minutos a fuego lento. Da un sabor increíble a las sopas y estofados. Con una seta u hongo por persona tenemos suficiente. Si se ingiere como cápsulas, 3 al día son suficientes para allegarnos sus beneficios.
FUENTE: MIS AMIGAS LAS PLANTAS MEDICINALES IV